miércoles, 16 de septiembre de 2015

Especial Reroot: Primera Parte - ¿Qué es Reroot y Cómo Iniciarlo?

Una de las partes más importantes de una muñeca y particularmente en Barbie sin lugar a dudas es el cabello, el cual es una parte importante de la "personalidad" en cada una de las muñecas.

Flickr @HeatherS*
Llendo al punto, el Reroot es una técnica para injertar cabello nuevo a las muñecas, ya sea por realizar un cambio de look o bien porque tenga el cabello demasiado estropeado y sin arreglo, siempre es una excelente alternativa para darle una nueva vida a una muñeca en cuestión de restauración.

Cabe destacar que  existen diversas formas de realizar ésta técnica,  las cuales se irán abordando poco a poco, el reroot es un arte manual que requiere de paciencia y práctica.

El material indispensable para realizar un reroot será.

  • Disponer de una muñeca destinada al reroot
  • Extensiones de cabello (natural o sintético)
  • Herramientas de reroot
  • Silicona o Cola (Opcional)
  • Pintura Acrílica y Sellador

En ésta entrada explicaremos un poco acerca de éstos materiales indispensables, ya que sin ellos no sería posible la realización de ésta técnica.

DISPONER DE UNA MUÑECA DESTINADA AL REROOT


Etsy: @PrintableDollClothes

Si eres principiante y temes arruinar a tu muñeca por error, es importante que ésta sea una muñeca que no tenga un gran valor comercial o sentimental; En los mercados de pulgas y algunos sitios de compra venta en internet pueden conseguirse muñecas de imitación para ir practicando así como muñecas de segunda mano destinadas a ser rescatadas.

Dado que el Reroot es Injerto de Cabello Nuevo, la parte fundamental de la muñeca con la que trabajaremos será su cabeza, es importante señalar que la muñeca que utilicemos deberá tener de preferencia una cabeza de plástico blando o semi blando ya que ésto nos facilitará dos cosas:
  • Poder retirar la cabeza del cuerpo con mayor facilidad sin romperla (Lo cual se explicará más adelante).
  • Poder injertar el cabello sin complicaciones.
Trabajar con cabezas duras como piedra terminaría en un total desastre.

Existen diversos tipos de muñecas que se prestan para realizar un Reroot tales como Barbie, Monster High, Ever After High, Muñecas Clones, entre otras de tamaño más grande como algunos tipos de Nancy, Nenucos, y Bebés de cabeza blanda.

Cabe resaltar que mientras más grande sea el tamaño de una muñeca mayor tiempo nos llevará realizar el reroot por lo cual se recomienda iniciar con muñecas de un tamaño menor y sobretodo que tengan la opción de retirar la cabeza del cuerpo, ya que existen muñecas con cuerpos de trapo que dificultan ésta opción.

SOBRE LAS EXTENSIONES DE CABELLO
Existen diversos tipos de cabello que puede ser útil dependiendo también del tipo de terminado que se desea dar a las muñecas, algunos de ellos son.


  • Cabello Natural: El cabello natural nos dará un efecto y terminado fino a las muñecas, como todo cabello requiere de cuidado especial, podremos realizarle peinados y estilos de una forma más natural con sus debidas precauciones sin el riesgo de estropearlo como es el caso del cabello sintético que depende de la marca o del tipo de textura, su costo puede ser un poco más elevado de el cabello sintético.
  • Cabello Sintético: El cabello sintético es el más utilizado para objeto de las muñecas ya que es muy práctico y puede conseguirse de acuerdo al presupuesto y la textura, los hay de diversos colores y tonalidades,  lo cual nos podría facilitar  hacer un reroot de mechas en dos tonos, degradados, multicolor y demás, puede ser más resistente al juego y la exposición y podrá moldearse con ayuda de calor dependiendo de la textura del cabello que se consiga y de las planchas alisadoras y rizadores a utilizar, también permite moldearse con agua caliente.

    Hay diversos tipos de Fibras Sintéticas, las cuales se describen a continuación por el Blog: SoyEstilista:

    Tacto Seda: Es una fibra de nylon y otros polímeros que sirve para practicar haciendo trenzas o rellenos para peinados, quizás haga el efecto de extensiones individuales en fiestas infantiles pero nada más, el cabello es difícil de lavar, se enreda fácilmente y es demasiado brillante para parecer natural, es el famoso "pelo de muñeca.
               
  • Kanekalón/Toyokalón: La palabra Kanekalon proviene de las compañías que lo crearon, es una fibra modacrílica que contiene acrilonitrilo y cloruro de vinilo. Se vende en todo el mundo como una de las fibras sintéticas más utilizadas desde 1980 para la fabricación de pelucas y extensiones debido a su tacto similar al del pelo humano y/o pelo animal, es una fibra sacada entre otras cosas del bambú ( o así lo manejan algunos vendedores) pero esto no la hace natural, puesto que no está hecha ni contiene queratina.}
    A pesar de su apariencia se enreda fácilmente y crea muchísima estática, se lava con sumo cuidado casi al seco. 
    Ninguna de estas fibras sintéticas soporta la temperatura de una plancha o rizadora promedio, por lo que es muy dificil peinarlas y darles alguna forma; las de kanekalon debes sumergirlas en agua caliente para poder rizarlas pero no quedan perfectas, si te pasas de calor aunque sea por un grado se hacen pegajosas y se maltratan terriblemente, otro punto importante es que una vez que se enredan, al desenredarlas no queda el cabello igual de sedoso que al inicio.

    Su ventaja es que si vas a usarlas en una peluca de cosplay/disfráz, en una fiesta o en una sóla ocasión está bien, además son baratas, por lo que su vida de uso es limitada sobre todo por la apariencia de las fibras puesto que no puedes aplicarles nada, pues no lo absorben las fibras y no c
    ausan efecto alguno, excepto el efecto placebo

    Fuente: http://soyestilista.blogspot.mx/2014/02/extensiones-materiales-mas-utilizados.html
  • Cabello de Lana/Alpaca: El cabello de lana o alpaca, puede ser más económico y hallarse en colores de fantasía, puede ayudar para dar un terminado característico de figuras místicas, llega a ser utilizado en la elaboración de pelucas para algunas muñecas como son BJD, Pullip, Ai Dolls etc.

                                     
  • Hilo o Estambre: Si lo que deseas es dar un terminado clásico de las muñecas trapo o efecto en rastas, ésta puede ser una opción viable, todo va de acuerdo a la creatividad con la que se trabaje.


                                  
  • Barbas Metálicas: Las barbas metálicas  con finas tiras de hilo con efecto metálico las cuales pueden ser muy útiles para dar efectos de brillos y destellos en el cabello, como suelen traerlo de fábrica algunas muñecas combinado con el cabello de otro tipo.

                             
Éstos y otros tipos de cabello los podremos encontrar en algunos salones de belleza, estéticas, tiendas especializadas en productos capilares o pelucas, incluso por internet en páginas como la famosa Dolly Hair.

http://www.dollyhair.com/

SOBRE LAS HERRAMIENTAS DE REROOT.

Existen herramientas básicas para un reroot, las cuales podemos adquirirlas directamente con proveedores especializados, o bien podremos elaborarlas nosotros mismos sin mayor complicación.

  1. La herramienta básica es Rerooteador o Punzón que consiste en un mango con una aguja de dos puntas para manejar el cabello e injertarlo, les hay de diverssos calibres dependiendo el tamaño del agujero en donde se injertará el cabello y el grosor del mechón que se colocará. (Más adelante se compartirá un tutorial para elaborar nuestras propias herramientas).
  2. Agujas de costura: Puede existir el caso de que tengamos muñecas que no tienen los agujeros para injertar el cabello tales como las famosas "Create a Monster" por dar un ejemplo, en éstos casos utilizaremos agujas para realizar las entradas de las raíces, igualmente nos sirven si deseamos dar más volumen al cabello de las muñecas generando más agujeros en la cabeza, de los que ya vienen de fábrica, las agujas tienen diversos calibres o grosores, se recomiendan agujas entre el número 2 al 10, dependiendo del ancho del agujero deseado y del tamaño de la cabeza de la muñeca,

                                     
           
  3. Pinzas: Las pinzas  nos serán útiles para retirar el cabello viejo de las muñecas, y para trabajar con la aguja en caso de realizar agujeros en la cabeza de la muñeca.
SILICONA O COLA (Opcional)

La Silicona o Cola nos funcionará para evitar que el cabello ya injertado se salga o se arranque de la cabeza de la muñeca, ésto será opcional de acuerdo al tipo de cabello con que se trabaje y la técnica a utilizar, se recomienda un tipo de adhesivo resistente al calor y colocarse en cantidades muy pequeñas para evitar que el Reroot o la cabeza de la muñeca se estropee. (Retomaremos éste punto más adelante para explicarlo a fondo)

                                       

PINTURA ACRÍLICA Y SELLADOR

La pintura acrílica es otro material importante para pintar la base de una cabeza calva, delimitando el área del cabello, es recomendable pintar la raiz de cabello del color del cabello que se injertará.


Existen diversas marcas de pintura acrílica, una marca Recomendable es Tamiya ya que no deja grumos ni asperezas, es una pintura con brillo propio.

Una vez pintado, se cubre la pintura con ayuda de un sellador en spray o barniz adecuado para evitar que se despinte, la marca Tamiya también maneja selladores.

Por ahora ésto ha sido la parte introductoria de las cosas básicas que hay que conocer para preparar el proceso de Reroot.

2 comentarios: