Ahora que hemos podido identificar los elementos básicos para iniciar un reroot, una vez teniendo listos los materiales vienen los primeros pasos que se describirán a continuación:
- Retirar la cabeza de la muñeca
- Retirar el cabello viejo de la cabeza (En caso de tenerlo)
- Delimitar las líneas de cabello (Flequillos y divisiones)
- Pintar las raíces
CÓMO RETIRAR LA CABEZA DE LA MUÑECA (CUANDO TIENE ANCLA)
Para retirar la cabeza de la muñeca a elegir nos ayudaremos de los siguientes materiales:
1. Una muñeca a quien deseemos quitarle la cabeza
2. Una secadora de Cabello o Agua Caliente
3. Un trapo pequeño o toalla
4. Un pasador de cabello o elemento pequeño similar como el mango de una cuchara. ·
3: TERCERA SECCIÓN: CÍRCULOS DE RELLENO
*Los Círculos de relleno se representan con el número 3 en cada cabeza de la imagen anterior (cortesía de blogsterhigh)
Los círculos de relleno son líneas trazadas dentro de la coronilla de la muñeca en forma preferentemente circular, se traza una circunferencia dentro de la otra simulando un tablero de dardos o de "tiro al blanco" y se perforan para generar las raíces de relleno en la cabeza de la muñeca, mientras más agujeros contenga la cabeza, más volumen tendrá el cabello, la distancia entre éste tipo de perforaciones debe ser considerable, ni muy juntos ni muy separados, se recomienda trazar de 3 a 4 círculos de acuerdo al tamaño de la cabeza de la muñeca.
PINTAR LAS RAÍCES (Opcional)
Una vez que tenemos bien delimitadas las líneas de reroot, procederemos de ser necesario a pintar la zona delimitada de la cabeza, del color del cabello que le colocaremos a nuestra muñeca, en el caso de éste ejemplo se cambiará el color de rubio a castaño, para ello necesitaremos de acetona o quita esmalte para borrar la pintura anterior, con ayuda de un algodón, teniendo cuidado de no tocar el maquillaje de la muñeca para no eliminarlo.


Una vez eliminada procederemos a teñir con pintura acrílica esa zona del color deseado, teniendo cuidado de respetar el contorno de la zona de cabello. Al terminar podremos rociar sellador de pintura para evitar despintarse.

*Link Blogsterhigh: http://blogsterhigh.blogspot.mx/
1. Una muñeca a quien deseemos quitarle la cabeza
2. Una secadora de Cabello o Agua Caliente
3. Un trapo pequeño o toalla
4. Un pasador de cabello o elemento pequeño similar como el mango de una cuchara. ·
Éste paso es paso es sencillo, no obstante requiere de cuidado para no romper el cuello de la muñeca.
En caso de utilizar una secadora de cabello, lo primero que tenemos que hacer es cubrir la cara de la muñeca con una toalla, dejando al descubierto el cuello de la muñeca, a continuación pasaremos la secadora de cabello con aire caliente alrededor del cuello de la muñeca con la finalidad de calentar ligeramente el plástico de la cabeza para poder hacerla blanda y con ello pueda expulsarse más fácilmente.
Si no se cuenta con secadora de cabello puede sumergirse la cabeza en agua caliente para ablandarla
No es necesario jalar la cabeza del cuerpo mientras se calienta con aire.
Una vez blanda la cabeza, podremos ayudarlos de nuestra horquilla o cuchara para hacer palanca ligeramente y facilitar el retirar la cabeza del cuerpo

En caso de utilizar una secadora de cabello, lo primero que tenemos que hacer es cubrir la cara de la muñeca con una toalla, dejando al descubierto el cuello de la muñeca, a continuación pasaremos la secadora de cabello con aire caliente alrededor del cuello de la muñeca con la finalidad de calentar ligeramente el plástico de la cabeza para poder hacerla blanda y con ello pueda expulsarse más fácilmente.
Si no se cuenta con secadora de cabello puede sumergirse la cabeza en agua caliente para ablandarla

Una vez blanda la cabeza, podremos ayudarlos de nuestra horquilla o cuchara para hacer palanca ligeramente y facilitar el retirar la cabeza del cuerpo

Podremos notar que poco a poco se libera la cabeza del cuello de la muñeca hasta haber sido retirada por completo.

RETIRAR EL CABELLO DE LA CABEZA DE LA MUÑECA (EN CASO DE TENERLO)

RETIRAR EL CABELLO DE LA CABEZA DE LA MUÑECA (EN CASO DE TENERLO)
Cuando tenemos la cabeza de la muñeca sin cuerpo nos dedicaremos al siguiente paso que consiste en eliminar el cabello viejo de la cabeza en caso de tenerlo, y es que si trabajamos con muñecas calvas como es el caso de algunas muñecas bebé, o del tipo "Create a Monster" éste paso no será necesario.
Para Retirar el cabello de la muñeca lo primero que debemos hacer será recortarlo al tope rapando la cabeza en su totalidad.

Para Retirar el cabello de la muñeca lo primero que debemos hacer será recortarlo al tope rapando la cabeza en su totalidad.

De ésta manera quedarán las raíces únicamente con cabello incipiente las cuales retiraremos con ayuda de pinzas de punta fina que introduciremos por la entrada del cuello de la muñeca y jalaremos el cabello para sacarlo por completo

Podemos ayudarnos de presionar la cabeza de la siguiente manera mientras lo tomamos por dentro con las pinzas

Continuaremos éste proceso hasta limpiar la cabeza en su totalidad.

Existen muñecas que no tienen ancla en el cuello, lo que facilita retirarlas con sólo jalar sin mayor complicación, no obstante, toda muñeca que incluya ancla o clavija en el cuello, deberá ser retirada mediante éste procedimiento para evitar romperla.
DELIMITAR LAS LÍNEAS DEL CABELLO (FLEQUILLOS Y DIVISIONES)
Cuando tenemos una cabeza de muñeca sin agujeros debemos realizarlos con ayuda de una aguja del calibre adecuado al tamaño de la cabeza de la muñeca, siendo las agujas más delgadas para cabezas pequeñas y agujas un poco más gruesas para cabezas más grandes.
No obstante si nuestra cabeza ya tiene agujeros previamente elaborados podremos realizar nuevos agujeros para dar más volumen al cabello o bien para crear líneas y separaciones de cabello.
Pero la pregunta es.. ¿Cómo vamos a delimitar las líneas de cabello para darle forma al cabello de la muñeca?
A continuación se explicará a detalle:
Existen tres secciones a definir en las raíces del cabello de la muñeca.
1. CONTORNO O LÍNEA EXTERIOR
2. DIVISIÓN
3. CÍRCULOS DE RELLENO
1. PRIMERA SECCIÓN: CONTORNO O LÍNEA EXTERIOR
La primera sección es el contorno, marcada con el número 1 en cada cabeza de la imagen (cortesía de blogsterhigh); El contorno de la cabeza delimita la orilla de la coronilla, pasa por encima de las orejas y desemboca en la nuca de la cabeza, delineando únicamente el contorno de toda la cabeza. Podemos marcarla con ayuda de un lápiz y la perforaremos con agujeros pequeños y muy unidos. Por ello debemos tener especial cuidado en que la aguja con la que perforemos no sea demasiado gruesa, para evitar romper el vinilo de la cabeza, la separación entre cada agujero debe ser mínima, de modo que si deseáramos atar una coleta a la muñeca no se vean espacios calvos alrededor de la cabeza de la muñeca.

Podemos ayudarnos de presionar la cabeza de la siguiente manera mientras lo tomamos por dentro con las pinzas

Continuaremos éste proceso hasta limpiar la cabeza en su totalidad.

Existen muñecas que no tienen ancla en el cuello, lo que facilita retirarlas con sólo jalar sin mayor complicación, no obstante, toda muñeca que incluya ancla o clavija en el cuello, deberá ser retirada mediante éste procedimiento para evitar romperla.
DELIMITAR LAS LÍNEAS DEL CABELLO (FLEQUILLOS Y DIVISIONES)
Cuando tenemos una cabeza de muñeca sin agujeros debemos realizarlos con ayuda de una aguja del calibre adecuado al tamaño de la cabeza de la muñeca, siendo las agujas más delgadas para cabezas pequeñas y agujas un poco más gruesas para cabezas más grandes.
No obstante si nuestra cabeza ya tiene agujeros previamente elaborados podremos realizar nuevos agujeros para dar más volumen al cabello o bien para crear líneas y separaciones de cabello.
Pero la pregunta es.. ¿Cómo vamos a delimitar las líneas de cabello para darle forma al cabello de la muñeca?
A continuación se explicará a detalle:
Existen tres secciones a definir en las raíces del cabello de la muñeca.
1. CONTORNO O LÍNEA EXTERIOR
2. DIVISIÓN
3. CÍRCULOS DE RELLENO
1. PRIMERA SECCIÓN: CONTORNO O LÍNEA EXTERIOR
La primera sección es el contorno, marcada con el número 1 en cada cabeza de la imagen (cortesía de blogsterhigh); El contorno de la cabeza delimita la orilla de la coronilla, pasa por encima de las orejas y desemboca en la nuca de la cabeza, delineando únicamente el contorno de toda la cabeza. Podemos marcarla con ayuda de un lápiz y la perforaremos con agujeros pequeños y muy unidos. Por ello debemos tener especial cuidado en que la aguja con la que perforemos no sea demasiado gruesa, para evitar romper el vinilo de la cabeza, la separación entre cada agujero debe ser mínima, de modo que si deseáramos atar una coleta a la muñeca no se vean espacios calvos alrededor de la cabeza de la muñeca.
Debemos tener cuidado de no que la separación entre cada agujero sea fina y bien definida, es decir, que así como no puede haber gran separación entre los agujeros tampoco debemos agujerar excesivamente junto ya que podríamos romper el vinilo y agrandar los agujeros de modo que el cabello podría safarse fácilmente. por ello todos los agujeros de ésta línea exterior o borde deben hacerse con especial cuidado igualmente a la hora de coser el cabello.
![]() |
EJEMPLO DE LINEA EXTERIOR O CONTORNO |
2. SEGUNDA SECCIÓN: DIVISIÓN O FLEQUILLO
La segunda Sección es la del flequillo o división del cabello, marcada con el número 2 en cada cabeza de la imagen anterior (cortesía de blogsterhigh), para definir una división debemos trazar dos líneas paralelas en dirección hacia donde quedemos dividir el cabello, por ejemplo, si lo que deseamos es tener una muñeca con peinado de raya en medio, trazaremos dos líneas paralelas y juntas a distancia considerable de forma sagital es decir en dirección vertical y perforaremos cada una de las líneas de la partición, no es necesario que sean puntos tan estrechos como en el caso del contorno de la cabeza. como muestra la figura uno en la imagen anterior
Si lo que deseamos es realizar un flequillo deberemos trazar las dos líneas paralelas de forma horizontal por encima de la frente de la muñeca como muestra la figura dos en la imagen anterior
Si deseamos que nuestra muñeca tenga la caída del cabello hacia atrás bastará con trazar una línea de puntos detrás del contorno sobre la frente de la muñeca. como muestra la figura 3 en la imagen anterior
Más adelante se explicará cómo coser y peinar el cabello de las divisiones para que queden bien definidas.
La segunda Sección es la del flequillo o división del cabello, marcada con el número 2 en cada cabeza de la imagen anterior (cortesía de blogsterhigh), para definir una división debemos trazar dos líneas paralelas en dirección hacia donde quedemos dividir el cabello, por ejemplo, si lo que deseamos es tener una muñeca con peinado de raya en medio, trazaremos dos líneas paralelas y juntas a distancia considerable de forma sagital es decir en dirección vertical y perforaremos cada una de las líneas de la partición, no es necesario que sean puntos tan estrechos como en el caso del contorno de la cabeza. como muestra la figura uno en la imagen anterior
Si lo que deseamos es realizar un flequillo deberemos trazar las dos líneas paralelas de forma horizontal por encima de la frente de la muñeca como muestra la figura dos en la imagen anterior
Si deseamos que nuestra muñeca tenga la caída del cabello hacia atrás bastará con trazar una línea de puntos detrás del contorno sobre la frente de la muñeca. como muestra la figura 3 en la imagen anterior
Más adelante se explicará cómo coser y peinar el cabello de las divisiones para que queden bien definidas.
![]() |
EJEMPLO DE LINEA DE DIVISIÓN PARA CAÍDA HACIA ATRÁS (COLETA) |
3: TERCERA SECCIÓN: CÍRCULOS DE RELLENO
*Los Círculos de relleno se representan con el número 3 en cada cabeza de la imagen anterior (cortesía de blogsterhigh)
Los círculos de relleno son líneas trazadas dentro de la coronilla de la muñeca en forma preferentemente circular, se traza una circunferencia dentro de la otra simulando un tablero de dardos o de "tiro al blanco" y se perforan para generar las raíces de relleno en la cabeza de la muñeca, mientras más agujeros contenga la cabeza, más volumen tendrá el cabello, la distancia entre éste tipo de perforaciones debe ser considerable, ni muy juntos ni muy separados, se recomienda trazar de 3 a 4 círculos de acuerdo al tamaño de la cabeza de la muñeca.
![]() |
EJEMPLO DE CÍRCULOS DE RELLENO |
PINTAR LAS RAÍCES (Opcional)
Una vez que tenemos bien delimitadas las líneas de reroot, procederemos de ser necesario a pintar la zona delimitada de la cabeza, del color del cabello que le colocaremos a nuestra muñeca, en el caso de éste ejemplo se cambiará el color de rubio a castaño, para ello necesitaremos de acetona o quita esmalte para borrar la pintura anterior, con ayuda de un algodón, teniendo cuidado de no tocar el maquillaje de la muñeca para no eliminarlo.


Una vez eliminada procederemos a teñir con pintura acrílica esa zona del color deseado, teniendo cuidado de respetar el contorno de la zona de cabello. Al terminar podremos rociar sellador de pintura para evitar despintarse.

*Link Blogsterhigh: http://blogsterhigh.blogspot.mx/
No hay comentarios.:
Publicar un comentario